Tengo más de 15 años de experiencia tratando a niños que tartamudean tanto de forma particular como en un centro de excelencia de prestigio internacional en Londres (Reino Unido).
Soy profesor asociado en el University College London (UCL) en esta materia. Puedes consultar mi currículum vitae aquí.
He creado este proyecto pensando en ofrecer mis conocimientos y experiencia a todos los niños que viven en América.
Encontrarás videos e información gratuitos, también videos de pago y opciones de suscripción a precios asequibles.
Estos recursos están basados en las terapias que utilizo en Londres. Más del 90% de las familias con las que colaboro han mejorado tanto en la fluidez del habla como en la confianza de sus hijos.
Estoy convencido de que estas herramientas pueden ser el cambio que tu hijo necesita en su vida.
Tengo más de 15 años de experiencia tratando a niños que tartamudean. Puedes consultar mi currículum vitae aquí.
Como no me es posible viajar a América, he creado este proyecto pensando en compartir mis conocimientos. Más del 90% de las familias con las que colaboro han mejorado tanto en la fluidez del habla como en la confianza de sus hijos.
Encontrarás videos e información gratuitos, también videos de pago y opciones de suscripción a precios asequibles.
Estoy convencido de que estas herramientas pueden ser el cambio que tu hijo necesita.
© Especialista En Tartamudeo, estos videos y su contenido están sujetos a derechos de autor.
¿Quién soy?
Muchas personas cometen el error de pensar que la tartamudez es algo que solo ocurre en la boca… Y muchos terapeutas cometen el error de hacer terapia solo con el habla de un niño. Es necesario un cambio de perspectiva.
¿Qué aprenderé al ver este video?
En este video presento dos conceptos muy importantes que ayudarán a los padres a comprender los hechos reales sobre la tartamudez.
Cómo usar los videos
En este video hablo sobre la razón para hacer estos videos, de lo que espero conseguir con el proyecto y, lo que es más importante, de cómo utilizar los vídeos que están disponibles aquí. Los videos están diseñados para compartir algunas de las muchas ideas que he aprendido durante los últimos 15 años en mi trabajo como terapeuta especialista en tartamudez. Las ideas realmente pueden marcar la diferencia.
¿Qué aprenderé al ver este video?
Antes de acceder a una evaluación clínica o citas de terapia, hay muchas ideas que se puede probar en casa. En este video doy una descripción de los videos, por dónde empezar, cómo usarlos, y cómo tener en cuenta a su propio hijo al decidir qué videos ver. También hablo de las suscripciones que están disponibles para que tenga una buena relación calidad-precio. Espero que el video le ayude a acceder a los videos correctos para su hijo.
Por qué la tartamudez puede ser tan problemática
La tartamudez es muy diferente a la mayoría de los otros trastornos de la comunicación. Muchos terapeutas no trabajan con la suficiente frecuencia con niños que tartamudean para que se desarrollen sus conocimientos y habilidades. En este video hablo sobre por qué la tartamudez es problemática y por qué el apoyo efectivo puede ser un papel altamente especializado.
¿Qué aprenderé al ver este video?
En este video doy cinco razones por las que la tartamudez puede ser tan frustrante y por qué los padres pueden comenzar a sentirse «atascados» e incapaces de ayudar a sus hijos a veces. Ustedes, los padres, tienen un papel clave que desempeñar. El objetivo de este video es reconocer sus preocupaciones y comenzar el proceso de trabajar de manera efectiva con la tartamudez.
¿Por qué son tan importantes los padres?
Cuando la tartamudez comienza, puede afectar a toda la familia – no solo al niño, pero también a los padres. Los padres tienen un papel clave que desempeñar, sobre todo porque los niños que tartamudean suelen ser demasiado pequeños y no son conscientes de su tartamudez. ¿Cómo pueden ayudar los padres si están preocupados y no saben qué hacer?
¿Qué aprenderé al ver este video?
En este video hablaré sobre las razones para implicar a los padres en la terapia. Hablaré de temas como las consecuencias a largo plazo de la tartamudez, el riesgo de trastornos de ansiedad, y por qué la preocupación y la ansiedad de los padres pueden tener consecuencias negativas. Es importante que ambos padres participen en este proceso, para dar a cada niño la oportunidad de crecer, desarrollarse y alcanzar su potencial.
Información inicial y mitos sobre la tartamudez
La tartamudez de cada niño toma un camino diferente. En este video doy más información sobre la tartamudez y los hechos y datos que conocemos de la investigación. También hablo de los mitos que hay sobre la tartamudez. Los mitos pueden hacer que nos sintamos más ansiosos de lo necesario.
¿Qué aprenderé al ver este video?
En este video aprenderá más sobre la tartamudez. Esto ayuda a reducir la ansiedad, lo que nos permite hacernos cargo del problema y encontrar el apoyo correcto.
Dos mensajes importantes sobre la tartamudez
Muchas personas cometen el error de pensar que la tartamudez es algo que solo ocurre en la boca… Y muchos terapeutas cometen el error de hacer terapia solo con el habla de un niño. Es necesario un cambio de perspectiva.
¿Qué aprenderé al ver este video?
En este video presento dos conceptos muy importantes que ayudarán a los padres a comprender los hechos reales sobre la tartamudez.
La aceptación social, la tartamudez y el individuo
La infancia es un momento crítico en nuestro desarrollo. Es una época de riesgo, donde podemos empezar a desarrollar comportamientos inútiles y actitudes negativas hacia nosotros mismos. Pero también es una época de grandes oportunidades para ayudar a los niños y los adolescentes a desarrollar la confianza, la autoestima, y un sentido saludable de sí mismo. El reciente movimiento de aceptación social es importante, pero puede ser malinterpretado.
¿Qué aprenderé al ver este video?
Todo el mundo quiere algo diferente a la terapia. No es la decisión del terapeuta, sino de los padres y del niño que tartamudea. Este video explica por qué la aceptación es importante y por qué los terapeutas necesitan una variedad de habilidades y experiencia para dar a las familias lo que buscan.
Primeros consejos
Antes de siquiera pensar en pagar la terapia, hay muchas cosas que puede hacer para apoyar a su hijo todo lo que sea posible. Este video es el primer paso para abordar la tartamudez en el hogar para que ustedes, los padres, puedan asegurarse de que sus respuestas a la tartamudez sean útiles.
¿Qué aprenderé al ver este video?
Escuchará 4 consejos iniciales importantes, que incluyen qué decirle y qué no decirle a su hijo cuando tartamudea, cómo hablar sobre la tartamudez en el hogar, y una descripción del ‘Modelo de Imperfección’ – un comportamiento protector para la confianza de tu hijo.
¿Qué causa la tartamudez?
El primer paso para cambiar algo es entenderlo. Este vídeo ofrece un panorama general de los principales factores relacionados con la aparición y el desarrollo de la tartamudez, para que puedas entenderla mejor. Si usted es una persona que necesita saber todos los hechos, es posible que desee ver los videos avanzados (‘Causas de la tartamudez parte 1 y parte 2’) que explican estos factores con más detalle.
¿Qué aprenderé al ver este video?
En este vídeo hago un resumen de los principales factores que intervienen en la tartamudez, en términos de por qué comienza y qué hace que ocurra con más o menos
frecuencia. Una vez que los padres entienden la tartamudez y se sienten más informados, están en una mejor posición para comenzar a tomar decisiones por sus hijos.
Terapia 1: Tiempos Especiales
Antes de acceder a una evaluación clínica o citas de terapia, hay muchas ideas que se puede probar en casa, incluyendo ‘Tiempos Especiales’. Los Tiempos Especiales son fundamentales en la mayoría de las terapias infantiles para la tartamudez. Apoyan el desarrollo de la confianza en sí mismos, la reducción de la reactividad emocional, y proporcionan una plataforma para trabajos posteriores sobre la interacción entre padres e hijos.
¿Qué aprenderé al ver este video?
Aprenderá qué es un Tiempo Especial, cómo hacerlo y por qué marcará la diferencia en la forma en que apoya a su hijo. Como padres, una vez que comiencen a tomar medidas, también es posible que comiencen a sentirse menos ansiosos y menos preocupados por la tartamudez de su hijo. Los Tiempos Especiales pueden marcar una gran diferencia. Si no está seguro de por dónde empezar, ¡comience aquí!
Terapia 2: Los turnos de palabra en una conversación
En la mayoría de las casas ocurre lo mismo: interrumpen, no escuchan, dominan la conversación. Pero, competir por un turno de palabra para hablar puede volver las cosas más difíciles para un niño que tartamudea. Tener tiempo para pensar y planificar puede ayudar a reducir las demandas del sistema lingüístico de un niño y puede resultar en menos tartamudez. Si en su familia hay muchas interrupciones, los niños hablan y hablan (¡y hablan y hablan…!) y parece que nadie se escucha, entonces este video es para usted.
¿Qué aprenderé al ver este video?
En este video aprenderá sobre un juego simple y efectivo que ayuda a los niños a aprender la habilidad de tomar turnos de palabra. El desarrollo de la toma de turnos en la conversación es una parte central de la terapia para muchas familias.
Terapia 3: El cansancio y la tartamudez
Existe un vínculo establecido entre los patrones de sueño irregulares, el cansancio y el aumento de la tartamudez. La ansiedad de los padres también puede conducir a una disminución de la confianza cuando se trata de manejar el comportamiento de su hijo. Todos sabemos lo difícil que puede ser nuestro día cuando estamos cansados, ¿qué impacto tiene esto en el niño que tartamudea?
¿Qué aprenderé al ver este video?
Este video analiza seis ideas que ayudarán a su hijo a tener patrones de sueño más establecidos. También presenta recursos y actividades para que explore. El vídeo está muy relacionado con el vídeo ‘Cómo aumentar la independencia’ y ambos se pueden ver por parejas.
Terapia 4: Cómo aumentar la independencia
Una visión positiva de sí mismo, junto con una mayor confianza, ayuda a proteger a un niño contra la baja autoestima. Un niño independiente es un niño seguro de sí mismo, un factor protector contra el impacto negativo de la tartamudez a largo plazo. Un niño independiente también es más capaz de manejar su propio habla. Si no son independientes, ¿cómo pueden hacer lo que tienen que hacer?
¿Qué aprenderé al ver este video?
Este video presenta una actividad de 20 minutos para que la familia la haga junta. La actividad ayuda a todos los hermanos/as a sentirse parte del proceso y a identificar las tareas que aumentarán su independencia y su sentido de autoestima.
Causas de la tartamudez (1/2): factores físicos
La tartamudez es compleja y no tiene una causa única. Los niños nacen con una serie de factores que los hacen vulnerables a la tartamudez. Este video presenta los factores físicos – en otras palabras, las causas iniciales de la tartamudez. Recuerde ver la parte 2 que explica los otros factores que influyen en la tartamudez.
¿Qué aprenderé al ver este video?
En este video describo en detalle las causas de la tartamudez. Entender las causas es el primer paso para saber qué hacer para ayudar. Mientras escucha, puede ser útil tener en mente a su propio hijo y hacer una lista de los factores que son relevantes para el / ella. Si eres de las personas a las que les gusta entender algo con más detalle, este vídeo es para ti.
Causas (2/2): factores emocionales, lingüísticos y motores
La tartamudez es compleja y no tiene una causa única. Este video completa el panorama de los factores que están relacionados con la tartamudez. Estos factores no son la causa inicial de la tartamudez, pero juegan un papel importante en la aparición, el desarrollo y la frecuencia de la tartamudez. Estos factores también son cuestiones sobre las que podemos hacer más en terapia. Recuerde ver ‘Causas parte 1’ antes de ver este video.
¿Qué aprenderé al ver este video?
En este video, aprenderá sobre los factores emocionales (por ejemplo, si su hijo es sensible), los factores lingüísticos (por ejemplo, habilidades lingüísticas avanzadas) y los factores motores (por ejemplo, producción de sonidos del habla) y por qué afectan directamente la cantidad de tartamudez que se produce. Una vez que se comprenden estos factores, los padres pueden comenzar a tomar decisiones sobre cuánto tiene que apoyar a su hijo.
Terapia 5: Confianza y seguridad para hablar
El objetivo de este vídeo es enseñar cómo generar confianza y reducir los factores emocionales implicados en la tartamudez. Hablo sobre el papel de la emoción en la tartamudez, y cómo desarrollar y favorecer la confianza y la seguridad para hablar. Es una de las áreas más importantes de la terapia y puede ayudar a reducir la preocupación y la frustración del niño, y por lo tanto la tartamudez.
¿Qué aprenderé al ver este video?
En este video aprenderá cómo desarrollar la confianza y la seguridad para hablar de su hijo utilizando ideas sencillas y prácticas. El aumento de la confianza puede ayudar a asegurarse de que la tartamudez de un niño no afecte su confianza en la comunicación, o su confianza en general. Si su hijo o hija es sensible, o emocionalmente reactivo/a, este video puede ser útil.
Terapia 6: Cómo hablar abiertamente sobre la tartamudez
Cuando su hijo tartamudea, puede ser difícil saber qué decirle. En este video hablaré sobre lo que puede hacer y decir en casa que ayudará a su hijo. Es necesario hablar abiertamente sobre el tartamudeo para que los niños no se guarden sus preocupaciones y no desarrollen un sentido de vergüenza o culpa.
¿Qué aprenderé al ver este video?
En este video aprenderá qué decir cuando su hijo tartamudea, cómo hablar sobre la tartamudez y cómo ayudar a su hijo a sentirse más tranquilo y relajado con su tartamudez.
Terapia 7: Cómo gestionar la emoción negativa
La tartamudez se ve afectada por el estado emocional de una persona. Además, la tartamudez puede provocar sentimientos de ansiedad y preocupación. Es importante que el niño que tartamudea no se guarde esta emoción para sí mismo, lo que puede hacer que crezca. En cambio, necesitamos que los niños aprendan a expresar sus sentimientos. Mostrar preocupación y aceptar la emoción negativa puede resultar en una reducción de la ansiedad y, por lo tanto, menos tartamudez.
¿Qué aprenderé al ver este video?
Este video ofrece sugerencias prácticas que ayudan a los padres a aceptar, discutir y manejar la emoción negativa que experimenta un niño debido a su tartamudez. Se discuten tres ideas principales que ayudan a exteriorizar la emoción negativa, lo que puede conducir a un aumento de la felicidad. Si su hijo experimenta emociones intensas, este video será útil.
CONTACTO
Si desea saber mas sobre lo que ofrezco, pedir consejo, o concertar una cita, comuníquese conmigo usando los detalles a continuación, o haga clic en el botón de «contactar»
ATENCIÓN PRESENCIAL
Las sesiones, evaluaciones, y citas están todos disponibles en mi aula de terapia situada en el centro de Londres. Dependiendo de su ubicación, puede ser posible completar la evaluación en su hogar o en la guardería o escuela de su hijo.
Dirección: 26 Bloomsbury Street, London WC1B 3QJ Mapa
ATENCIÓN ONLINE
Además de ofrecer sesiones presenciales, la evaluación y la terapia también se pueden realizar online, una forma de trabajar con la que todos nos hemos familiarizado en los últimos tiempos. Trabajar virtualmente ofrece flexibilidad a las familias, especialmente cuando puede ser difícil encontrar un especialista en su área local.
He estado trabajando online durante más de cinco años y he aprendido que es una manera muy eficaz. Skype, Zoom y Microsoft Teams son opciones disponibles, dependiendo de sus preferencias.